¿Cómo llenar un recibo de renta en México? Guía paso a paso para propietarios
Emite tu recibo de renta correctamente y protege tu ingreso. Guía útil con ejemplo y consejos fiscales. Descubre cómo hacerlo fácil

Emitir un recibo de renta correcto en México es clave para mantener tus ingresos en orden y protegerte ante posibles conflictos. Si eres propietario de un inmueble y lo rentas, es importante que sepas cómo llenar un recibo de renta correctamente, ya sea como constancia informal o como comprobante fiscal ante el SAT.
En este artículo te guiamos paso a paso y te explicamos por qué una protección jurídica puede ser clave para acompañar este proceso.
¿Para qué sirve un recibo de renta?
Un recibo de renta es el comprobante que demuestra que el inquilino pagó el monto correspondiente al alquiler del inmueble. Este documento protege tanto al arrendador como al arrendatario en caso de malentendidos o conflictos. Además, cuando se trata de operaciones formales, es indispensable para efectos fiscales.
Elementos que debe incluir un recibo de renta
Antes de llenarlo, asegurémonos de incluir la información básica:
- Nombre completo y RFC del arrendador y arrendatario.
- Domicilio del inmueble rentado.
- Monto pagado por concepto de renta.
- Periodo que cubre el pago.
- Fecha de emisión del recibo.
- Forma de pago: efectivo, transferencia, depósito, etc.
- Firma del arrendador o responsable.
Ejemplo de recibo simple
RECIBO DE RENTA
Fecha: 20 de mayo de 2025
Recibí de: Juan Pérez López
La cantidad de: $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.)
Por concepto de: Renta correspondiente al mes de mayo de 2025
Inmueble ubicado en: Calle Ejemplo 456, Colonia Centro, Ciudad de México
Forma de pago: Transferencia bancaria
Nombre y firma del arrendador: Carlos Ramírez Torres
Este tipo de recibos puede usarse cuando la operación no requiere factura, pero siempre recomendamos emitir un CFDI si el arrendamiento forma parte de tus ingresos recurrentes.
Cómo emitir un recibo fiscal (CFDI) de renta
Si estás dado de alta ante el SAT bajo el régimen de arrendamiento, debes emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). El procedimiento es sencillo:
- Inicia sesión en el portal del SAT con RFC y contraseña.
- Dirígete a “Factura electrónica” y selecciona “Generar CFDI”.
- Ingresa:
- Tipo de comprobante: Ingreso
- Uso del CFDI: Arrendamiento de inmuebles
- Clave de producto/servicio: 80131500
- Clave de unidad: E48
- Llena los datos del arrendatario y del inmueble.
- Captura el monto pagado, IVA si aplica, y forma de pago.
- Genera y guarda el comprobante para enviarlo al inquilino.
Consideraciones fiscales importantes
- Debes declarar los ingresos por arrendamiento en tu declaración mensual y anual.
- Si rentas a una persona moral, deberá retener el 10% de ISR y el 10.6667% de IVA.
- Puedes deducir gastos como mantenimiento, predial, seguros y comisiones.
¿Cómo protegerte de la falta de pago e incumplimientos del inquilino?
Llenar correctamente un recibo de renta es un paso básico, pero no suficiente si lo que buscas es proteger tu inversión inmobiliaria. Aunque el recibo deja constancia del pago, en caso de incumplimiento necesitarás un respaldo legal para hacer valer tus derechos.
Una póliza jurídica puede ayudarte a prevenir y enfrentar estas situaciones. Por ejemplo, Hofix ofrece soluciones que garantizan el pago puntual de la renta incluso si el inquilino no paga.
También te acompaña en procesos legales, revisa la información del arrendatario antes de firmar y ajusta los contratos a tus necesidades. Todo esto facilita una gestión más segura y te permite arrendar con mayor tranquilidad.
Conclusión
Saber cómo llenar un recibo de renta en México te permite tener tus cuentas claras, cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar malentendidos. Pero si además buscas tranquilidad y protección frente a riesgos como impagos o litigios, considerar una protección jurídica puede ayudarte a rentar de forma más segura y profesional.