¿Cuánto vale una póliza jurídica de arrendamiento y quién la paga?
Descubre cuál es el precio de una póliza jurídica en México, qué cubre y quién debe pagarla. Protege tu renta con soluciones efectivas.

Según la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) del INEGI, de las 35.3 millones de viviendas particulares habitadas en México, el 16.4% son rentadas. Si piensas rentar una propiedad, proteger tu inversión debe ser una prioridad.
En México, los propietarios enfrentan varios riesgos al rentar sus inmuebles, desde inquilinos que no pagan hasta procesos legales complejos. Por eso, contratar una póliza jurídica de arrendamiento es una decisión inteligente.
Pero, ¿cuánto cuesta y quién debería asumir ese gasto? Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una póliza jurídica de arrendamiento?
La póliza jurídica de renta es un contrato que ofrece protección legal y económica a los propietarios de inmuebles en caso de que el inquilino incumpla con el contrato de renta. Esta póliza cubre situaciones como:
- Falta de pago de renta
- Daños al inmueble
- Procesos de desalojo
- Asesoría legal
Con una protección jurídica inmobiliaria, puedes garantizar que recibirás el pago de tu renta incluso si el inquilino deja de pagar. Además, tienes respaldo legal para manejar cualquier conflicto que pueda surgir durante el arrendamiento.
¿Quieres aprender más? ¡Descubre la Guía 2025 sobre protección jurídica inmobiliaria en México!
¿Cuánto cuesta una póliza jurídica de arrendamiento en México?
El costo de una póliza jurídica varía dependiendo de factores como el valor de la renta mensual, la ubicación del inmueble y la empresa que ofrece el servicio. En general, los precios oscilan entre el 4% y el 6% del valor anual de la renta.
Por ejemplo:
- Si rentas un departamento en Ciudad de México por $15,000 MXN al mes, la póliza podría costarte entre $7,200 y $10,800 MXN al año.
- Para una casa en Monterrey con una renta mensual de $25,000 MXN, el costo de la póliza sería de aproximadamente $12,000 a $18,000 MXN al año.
Estos costos pueden parecer elevados, pero cuando consideras los riesgos de rentar sin protección, la inversión vale la pena.
¿Quién paga la póliza jurídica: el propietario o el inquilino?
Una de las preguntas más comunes es quién debe asumir el costo de la póliza jurídica. La respuesta depende del acuerdo al que lleguen las partes involucradas. Sin embargo, aquí te explico las prácticas más comunes en México:
1. El propietario paga la póliza
Esta es la opción más común. Los propietarios suelen asumir este costo como parte de la protección de su inversión. Al garantizar el pago de la renta y contar con respaldo legal, los propietarios minimizan los riesgos asociados con el arrendamiento.
2. El inquilino paga la póliza
En algunos casos, los propietarios solicitan a los inquilinos que asuman el costo de la póliza como condición para rentar la propiedad. Esto es más común cuando el inquilino no cuenta con un aval o cuando el propietario desea reducir sus propios costos.
3. Pago compartido
Otra opción es que ambas partes compartan el costo de la póliza. Esto puede ser un buen acuerdo para lograr una relación justa entre propietario e inquilino.
Aprende más, conoce cuáles son los requisitos de pólizas jurídicas en México.
¿Qué incluye una póliza jurídica de arrendamiento?
Las pólizas jurídicas suelen incluir varios servicios que te ofrecen tranquilidad y seguridad al rentar tu inmueble:
- Garantía de pago de renta: Si el inquilino deja de pagar, la póliza te garantiza el ingreso mensual.
- Asesoría legal: Cuentas con abogados especializados para manejar cualquier conflicto.
- Proceso de desalojo: En caso de que el inquilino se niegue a abandonar el inmueble, la póliza cubre los gastos legales necesarios.
- Cobertura de daños: Algunas pólizas también incluyen la reparación de daños causados por el inquilino.
Por ejemplo, Hofix ofrece una protección que cubre hasta 12 meses de renta en caso de incumplimiento, además de asistencia legal rápida y procesos 100% online para mayor comodidad.
Beneficios de contratar una póliza jurídica en México
Contratar una póliza jurídica tiene varios beneficios que hacen que la inversión valga la pena:
- Tranquilidad y seguridad: Sabes que recibirás tu renta puntualmente, incluso si el inquilino no paga.
- Apoyo legal profesional: No tendrás que lidiar solo con procesos legales complejos.
- Evitas pérdidas económicas: La póliza te protege contra posibles daños y pérdidas de ingresos.
Por ejemplo, imagina que rentas una casa en Guadalajara y el inquilino deja de pagar después del tercer mes. Sin una póliza jurídica, tendrías que cubrir los gastos legales y asumir la pérdida de ingresos. Con una póliza, como la que ofrece Hofix, recibirías tu renta puntualmente mientras la empresa maneja el proceso legal por ti.
¿Dónde contratar una póliza jurídica?
En México, una de las mejores opciones para tramitar una póliza jurídica es Hofix. Esta empresa ofrece soluciones innovadoras y personalizadas para proteger tu renta de manera efectiva. Sus principales ventajas incluyen:
- Procesos 100% online: Desde la contratación hasta la resolución de conflictos.
- Cobertura completa: Garantía de pago de renta y apoyo legal en procedimientos judiciales.
- Contratos adaptados a tus necesidades: Ajustados a los acuerdos específicos entre propietario e inquilino.
Con Hofix, no tendrás que preocuparte por retrasos en los pagos ni por procesos legales complicados. Su experiencia en el sector inmobiliario garantiza que tu patrimonio esté en buenas manos.
Proteger tu inmueble con una póliza jurídica de arrendamiento es una decisión inteligente si buscas tranquilidad y seguridad. Aunque el costo puede variar, los beneficios superan con creces la inversión. En México, las pólizas jurídicas se han vuelto una necesidad para los propietarios que desean evitar riesgos y proteger su patrimonio.